domingo, 30 de octubre de 2011

Google TV 2.0

Con el objetivo de tratar de competir en el mercado de la televisión, Google lanzó en días pasados la nueva versión de su televisor llamado "Google TV 2.0".

El producto es una versión renovada del servicio de televisión lanzado el año pasado por la empresa dueña del buscador más utilizado en Internet, y constituye el nuevo intento de la compañía por encontrar una fórmula para tratar de integrar o unificar la práctica de buscar, seleccionar y ver contenidos audiovisuales en línea con la televisión "tradicional".

Como se explica en este sitio, Google TV se puede separar en tres partes: 1) el sistema operativo basado en Android 2.1; 2) el navegador de internet basado en Google Chrone y; 3) el complemento Flash 10.1 para garantizar que podremos ver todo contenido de internet en el aparato de televisión. Aparte de la televisión, se ocuparía un teclado y un ratón inalámbricos, con los cuáles buscaríamos cualquier cosa para que el TV nos ofrezca resultados en forma de programas o series, videos de Youtube, personajes o canales de televisión.

En esta nueva versión se incluye una aplicación llamada "TV & Movies" que tendrá un catálogo en línea de recomendaciones con más de 80 mil películas y programas de TV a través de proveedores de cable o satélite y servicios online.

En este video se explica más sobre Google TV


jueves, 27 de octubre de 2011

Televisión digital implica mayor interactividad



La televisión digital, a diferencia de la analógica, decodifica ceros y unos (código binario), habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes. Pero el problema de la digitalización es que encarece todos los productos: o sea, un TV digital es mucho más caro que uno analógico.

Aunque se creó un decodificador para poder utilizar los televisores analógicos dentro de este sistema, no hacía posible utilizar completamente funciones digitales disponibles. Sin embargo, en Brasil se desarrolló el año pasado un aparato que no solamente permite la decodificación, sino también tener acceso a aplicaciones interactivas, llamado "Ginga.ar".

Así, se agrega la posibilidad de que el televidente, apretando un botón, pueda recibir información adicional, como por ejemplo la historia del tema que esté viendo; cómo se descubrió. Y con otro botón se presenta un resumen sobre lo que ya pasó en el programa.

La historia completa en el siguiente enlace: http://www.comercioyjusticia.com.ar/2010/06/30/television-digital-disenan-un-software-que-permitira-la-mayor-interactividad/

jueves, 20 de octubre de 2011

¿Cuántos son tus amigos en Facebook? vs ¿Cuán grande es tu ego?

Este video está gracioso, pero también nos hace cuestionarnos el uso que le damos a las redes sociales, en este sentido en cuanto a amigos o followers de uno:

http://www.youtube.com/watch?v=vz-APzeCLR8

En este video reúnen a 4 personas brasileñas, les dan un teléfono Samsung, y luego tienen 24 horas para que contacten a la mayor cantidad de sus "amigos" y así ganar el reto.

Al final, estas 4 personas (de 4 distintas redes sociales) logran reunir a menos de un 10% de sus amigos de redes sociales. Con las muchas objeciones que se pudieran hacer (que sus amigos no tengan tiempo, que vivan muy lejos o en otro país, etc) es también evidente que en este tipo de redes sociales se infla la cantidad de contactos que una persona tiene. O sea, tenés amigos ni tan amigos... son más bien simples conocidos, o ni siquiera eso, en el peor de los casos. La verdadera relación social de cercanía es cuestionable.

¿Tener más o menos amigos tiene algún valor? ¿Es acaso un ejercicio de ego querer tener más y más amigos en la red? ¿Registrar la cantidad de seguidores de una marca en una red social tendría sentido? Y más aún, ¿es esto un signo de que las redes sociales no son tan exitosas como se cree?

jueves, 13 de octubre de 2011

El "social sharing" se duplica cada año

Este gráfico muestra como el "social sharing" se ha incrementado en los últimos años. Según estadísticas de Facebook, la participación y el intercambio de información en redes sociales se incrementa el doble cada año que pasa. En el 2011 se compartirán 4 billones de mensajes de información, pero dentro de 3 años serán ¡32 billones!

El incremento en la cantidad y frecuencia de intercambio de información en redes sociales se debe en parte también al incremento de aplicaciones en teléfonos celulares y plataformas especializadas para hacer este tipo de funciones. Ahora este tipo de actividades se pueden hacer de manera más rápida y fácil.

Otro dato interesante es que el 25% del tiempo que estamos en línea lo utilizamos en medios sociales. Asimismo, el promedio de amigos de los usuarios de Facebook es 401 personas. Y los viernes a las 4pm es la hora en que más retroalimentación se puede obtener en una red social.

Ahora, tanta cantidad de información ¿nos llevará al caos? ¿Se incrementará la inproductividad? ¿Y ahora... quién podrá defendernos?

DVD en la nube

La industria cinematográfica continúa tratando de reinventarse para no perder más millones de los que ya han perdido. En este caso, la idea se llama UltraViolet, un sistema para comprar el derecho a ver una película en la nube. Es decir, uno ya no estaría comprando una copia física de una determinada película, sino el derecho a acceder a ella por medio de una página en Internet.
En este link del periódico El País de España, se da más información acerca de este sistema, el cual ha sido acordado entre las grandes empresas de producción y distribución de contenidos cinematográficos, menos Disney quien prepara su propio sistema.

Aquí se puede acceder al sistema: http://www.uvvu.com/

Definitivamente este sistema es otra de las iniciativas de la industria para pelear contra la internet, que ha venido a transformar de forma significativa los patrones de consumo y producción de contenidos audiovisuales.

jueves, 6 de octubre de 2011

La interactividad de las consolas de videojuegos

Las consolas de videojuegos presentan hoy en día características añadidas muy particulares que le dan más funciones que simplemente correr video juegos. La conexión a internet ha permitido que estas máquinas puedan realizar funciones muy variadas, como juegos en línea, revisar el correo, hacer compras en línea, etc., dándole un valor agregado al producto.

El Kinect de Xbox es punto y aparte. En enero de este año, esta máquina fue utilizada por médicos durante las operaciones, pudiendo mover las máquinas de rayos X sin tener que tocar los instrumentos con las manos. El Kinect, a diferencia de otras consolas, no usa controles del todo, sino que sigue los movimientos que haga el usuario y los reproduce casi a la perfección. Abajo podrán encontrar un video acerca del tema:


Ahora, ¿será que los doctores se llevan el Kinect en las noches para jugar video juegos en sus casas? Digo, para no desaprovechar sus funciones...