Este gráfico muestra como el "social sharing" se ha incrementado en los últimos años. Según estadísticas de Facebook, la participación y el intercambio de información en redes sociales se incrementa el doble cada año que pasa. En el 2011 se compartirán 4 billones de mensajes de información, pero dentro de 3 años serán ¡32 billones!
El incremento en la cantidad y frecuencia de intercambio de información en redes sociales se debe en parte también al incremento de aplicaciones en teléfonos celulares y plataformas especializadas para hacer este tipo de funciones. Ahora este tipo de actividades se pueden hacer de manera más rápida y fácil.
Otro dato interesante es que el 25% del tiempo que estamos en línea lo utilizamos en medios sociales. Asimismo, el promedio de amigos de los usuarios de Facebook es 401 personas. Y los viernes a las 4pm es la hora en que más retroalimentación se puede obtener en una red social.
Ahora, tanta cantidad de información ¿nos llevará al caos? ¿Se incrementará la inproductividad? ¿Y ahora... quién podrá defendernos?

Es buena pregunta Nelson, ¿y ahora quién podrá defendernos? Creo que este "social sharing" sigue casi una dinámica de panóptico en la que, a diferencia del diseño original, los observados pueden (¿o no?) saber que están siendo monitoreados.
ResponderEliminarSin embargo, esto del social sharing no sólo se trata de ver y dejarse ver. Se trata de estar dispuest@ a compartir su vida en emisiones al muro o en mensajes de menos de 140 caracteres, de manera tal que la misma existencia se convierte en una experiencia mediatizada. ¿Scary, no?