En esta época, los productores y productoras de contenidos audiovisuales han tenido que experimentar nuevas formas de hacer atractivos los videos musicales, las películas y las aplicaciones en las distintas redes sociales a través de la interactividad. A continuación, presento varios ejemplos que son relevantes para ejemplificar esta tendencia que ha venido fortaleciéndose con al consolidación de internet.
Take this Lollipop. Para poder observar este video se necesita estar registrado en la red social Facebook, pues se presenta como aplicación de esta plataforma. Fue un éxito desde el día de su lanzamiento y pretende ser una película de "terror" al tiempo que una advertencia para las personas que aceptan cualquier aplicación sin leer los datos a los cuáles da acceso.
Si no has tenido la oportunidad de ver el video, lo podés ver acá: Take this Lollipop. Dura 3 minutos y está muy bien hecho. La idea consiste en una web que pide acceso a tu perfil en Facebook, uno acepta como la gran mayoría de veces y es entonces cuando comienza a proyectarse una pequeña película de terror personalizada donde uno es el protagonista. La película consiste en que un perturbado acosador navega por nuestro perfil, mirando nuestras fotos y explorando cada uno de nuestros contactos. Al final, se ve la dirección desde donde uno está viendo la aplicación (usualmente es la casa) y al acosador subiéndose a un carro para irnos a buscar y asesinar. A continuación el trailer,
La idea de esta experiencia "interactiva" es dar cuenta de lo peligroso que se ha tornado la red social Facebook por la cantidad de información personal que maneja y de lo peligroso que puede implicar dar "aceptar" a cualquier aplicación que se nos envíe. La producción es responsabilidad del director Jason Zada, quien ha trabajado toda su carrera en publicidad extraña como ésta.
Drop the weapons. Otro ejemplo de videos interactivos es Take the Knife, creado por la organización Drop The Weapons. En este caso, el objetivo no es entretener sino educar a jóvenes norteamericanos sobre las consecuencias de tomar malas decisiones y el uso de las armas. Este es uno de sus videos:
Los videoclips también cambian. También la industria musical ha utilizado este recurso para promocionar álbumes y singles de grupos y canciones. Quizá los referentes por el momento a nivel del Mainstream en este tema sean los canadienses de Arcade Fire, quienes ya han lanzado varios videos de este tipo, todos cargados de originalidad e ingenio.
Personalmente, recomiendo observar Neon Bible en esta página. En el video que vemos y escuchamos podemos ir alterando casi que todos los elementos que aparecen en la página con tan solo un click. También otro ejemplo interesante de la interactividad en videos musicales puede ser el video de The Wilderness Downtown.
En este caso, los canadienses se unen con Google para utilizar la tecnología de Google Maps y mostrarnos la carrera de una persona anónima en una ciudad. Lo interesante es que uno puede elegir la ciudad en que queremos ver el video y en la mitad del video vamos a poder escribir y dibujar sobre una postal que más tarde podremos enviar a través de distintas redes sociales.

Estos ejemplos definitivamente, son una muestra de cómo los productores de contenidos audiovisuales se han ido adaptando a las nuevas plataformas que existen en Internet, y cómo en esta época lo que nos puede asegurar la continuidad en una industria como la del audiovisual no es otra cosa más que la creatividad en muchos casos.
(+ INFO)
+ En Clases de Periodismo hacen un recuento de 10 videos interactivos. Se pueden ver acá.
+ Anexom.es también hace su recuento y se puede observar en este link.
+ El sitio Top of the Clips lleva un interesante recuento de como las bandas van utilizando cada vez más este recurso en sus producciones. Acá podrán ver varios videos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario